El marketing digital busca dar a conocer un producto, un servicio o una marca, pero va más allá. El objetivo final es fidelizar al cliente, que sea alguien que compra el producto o servicio varias veces y que además lo recomienda. Para entender esto mejor tenemos que saber qué es el engagement y cómo podemos conseguirlo.
¿Qué es el engagement?
Este término anglosajón hace referencia al compromiso que surge entre una marca y su audiencia, así como la interacción que existe entre el público y la marca.
Se puede medir el engagement de varias formas: revisando el número de compras que ha hecho un cliente concreto, atendiendo a los comentarios positivos que hay en la Red sobre la marca, con el número de seguidores en redes sociales, las veces que se comparte el contenido, el número de visitas que recibe la web, etc.
Lo que debemos tener claro es que es algo que hay que medir para poder analizar su evolución y tomar decisiones estratégicas.
¿Qué beneficios obtiene la marca del engagement?
Mejora la interacción marca-consumidores
Cuanta más relación existe entre una marca y sus clientes o clientes potenciales más notoriedad gana. Pero además de todas esas comunicaciones se puede obtener información muy interesante que puede ayudar a la empresa a vender más y mejorar su atención al cliente.
A todo cliente le gusta sentirse especial, por lo que ofrecer un trato personalizado o, simplemente, dar respuesta personalizada a los comentarios que deje en tus redes sociales o web, puede crear vínculos entre ese cliente y la marca.
Fomenta las opiniones positivas
Hoy en día cualquiera que tenga dudas sobre qué producto comprar o a qué profesional contratar lo primero que va a hacer es una búsqueda online. Si la marca ha conseguido complicidad con sus clientes estos habrán dejado opiniones positivas que serán encontradas por aquellos que están en búsqueda de información. Cuantos más comentarios positivos haya, más posibilidades existen de conversión. Los comentarios negativos son más sencibles de tratar pero, en la medida de lo posible, intenta conocer el problema y solventarlo.
Para lograr opiniones positivas es esencial ofrecer un buen servicio y una impecable atención al cliente.
Aumenta el gasto medio por cliente
Un cliente satisfecho con la marca y con su servicio es un cliente que vuelve a comprar y que además recomienda, lo que se traduce en un aumento de los ingresos. Como hemos dicho anteriormente, las valoraciones positivas influyen mucho en la compra final de un producto. Las recomendaciones no se quedan atrás, ya que un producto recomendado por un familiar o un amigo vale mucho más que la propia información que puede darte la marca.
Incluso, puedes recurrir a microinfluencers para que hablen de tu marca o productos. No te dejes engañar por su número de seguidores que, aunque pequeño, suele estar compuesto por una comunidad muy fiel que creen en ellos por su cercanía y sinceridad.
¿Cómo generar engagement?
Engagement y marketing digital son términos que van de la mano. Todas y cada una de las acciones que lleves a cabo para dar a conocer tu marca tendrán como objetivo final aumentar el engagement y con él las ventas.
Tanto tu web como tu servicio de atención al cliente son esenciales para conseguir la fidelización que estás buscando, pero sin lugar a dudas las redes sociales son el mejor lugar para conseguirlo. Por eso, vamos a ver cómo generar engagement en redes sociales.
Publica contenido útil
Una cosa es hacer marketing y otra hacer comunicaciones demasiado comerciales. No es necesario que te pases el día diciéndole a tus seguidores lo buenos y bonitos que son tus productos o servicios.
Hay que compartir contenido que le aporte algo interesante al usuario. Debe ser algo relacionado con el sector de la marca o que esté dentro de los intereses generales de su público potencial. Que aporte al seguidor un valor añadido, de forma que aumente su estima hacia la marca y además quiera compartirlo o interactuar con él.
Escucha a tu público
Las redes sociales son el espacio perfecto para la comunicación, pero aunque estés haciendo marketing, esta debe ser siempre bidireccional. Esto implica que además de compartir tu contenido debes estar atento a los comentarios de los seguidores y responder posibles dudas, atender sugerencias e incluso quejas.
Usa llamadas a la acción
Para la marca es fundamental que haya interacción en torno a la misma. Una forma sencilla de conseguirlo es con un CTA o Call To Action. Las llamadas a la acción sencillas suelen funcionar muy bien.
Recurre al humor
No se trata de convertir la cuenta de Facebook, Twitter o Instagram en una cuenta especializada en memes, pero viene muy bien recurrir de vez en cuando a un poco de humor. Compartir el chiste de moda puede aumentar de forma notable la interacción.
Gestiona bien las publicaciones
Publicar con demasiada frecuencia es un error, pero tampoco espaciar mucho las publicaciones te ayudará a conseguir el engagement que estás buscando. Se trata de encontrar el perfecto equilibrio entre no aburrir y que tus seguidores crean que tienes la cuenta abandonada.
En general basta con hacer una publicación por día. Eso sí, procura hacerlo a la hora que sabes que tu público potencial suele estar conectado, para ello tienes muchas herramientas que te pueden ayudar a conocer el momento perfecto.
Humaniza la marca
Tener un buen community manager o saber actuar como tal es esencial para conseguir fidelizar al público. La marca tiene que humanizarse, desarrollar su propia personalidad. Esto hará que le resulte mucho más fácil conectar con el público.
Haz post más visuales
Tanto si publicas en Twitter como si lo haces en Facebook procura que tus mensajes sean muy visuales. Reduce el texto al mínimo imprescindible y convierte a una imagen de calidad en la protagonista de la comunicación, conseguirás mucha más interacción.
Despierta la curiosidad
Al actuar en redes sociales lo que quieres realmente es que el usuario vaya de allí a tu página web y compre. Pues bien, conseguirás más visitas si, en lugar de desvelar toda la información en tus publicaciones en redes sociales, creas mensajes que generen curiosidad y ganas de saber más. Esto incita al usuario a pinchar en el enlace, pero hay que hacerlo con cuidado, lo último que quieres es que el potencial cliente se sienta engañado.
Seguro que ahora ya tienes más claro qué es el engagement y cómo puedes conseguirlo para tu marca usando las redes sociales. Ahora lo único que te queda es ponerte manos a la obra para conseguir tener tu propia legión de fieles seguidores.