Qué es growth hacking y cómo utilizarlo en marketing digital

Qué es growth hacking

Una de las metas que persigue cualquier emprendedor es conseguir que su negocio sea escalable, porque una empresa que es capaz de crecer gana cada vez más clientes y, en consecuencia, obtiene más rentabilidad. Si tienes tu propio negocio, aunque se trate de una web o un blog que estás monetizando, tu objetivo debe ser hacerlo crecer, y puedes hacerlo a través de una de las alternativas más interesantes. ¿No la conoces? Entonces es hora de ver qué es el growth hacking.

Qué es el growth hacking

Es el conjunto de técnicas y herramientas que pueden conseguir un crecimiento rápido de tu empresa con un coste que sea lo más bajo posible. El growth hacking empezó usándose en las startups, pero ha demostrado ser tan eficiente que hoy por hoy lo utilizan emprendedores de muy diverso tipo, ya estén al frente de negocios online u offline.

La idea es ser capaces de conseguir más con menos. Aprovechar al máximo los recursos propios para intentar sacarles todo el partido posible. Pero siempre actuando de forma ética. Todos sabemos que hay técnicas como el Black Hat SEO que nos pueden ayudar a posicionar una web de forma rápida, pero también sabemos que esto no está bien y que puede tener consecuencias negativas que llegarán en forma de penalización de Google.

Perfil de un buen growth hacker

El growth hacker es uno de los muchos profesionales del marketing que existen. Esta disciplina ha crecido tanto que es imposible que una sola persona pueda manejar todas sus áreas, así que las empresas necesitan diferentes tipos de especialistas para conseguir sus objetivos.

Veamos qué características son deseables en una persona que desempeñe este trabajo:

▶ Versatilidad

Estrictamente hablando, el growth hacker no tiene que estar ligado necesariamente al mundo del marketing, ya que el crecimiento de la empresa depende de muchos más factores. Debe tener conocimientos sobre análisis de datos, programación, etc. Es decir, que en realidad, debe ser alguien polifacético y que sepa un poco de todo.

Creatividad

Para que un negocio crezca debe ser capaz de ofrecer algo diferente a lo que hace su competencia. De ahí la importancia de la creatividad en los profesionales que se dedican al growth hacking.

A fin de hacer crecer el negocio, no pueden limitarse a hacer lo mismo que los demás, tienen que conocer las buenas prácticas que han demostrado que funcionan e ir más allá de ellas.

Capacidad analítica

No solo se trata de diseñar estrategias, también hay que examinar si han funcionado o no. En consecuencia, este profesional tiene que tener conocimientos sobre recopilación y análisis de datos, a fin de poder extraer de ellos conclusiones que hagan su trabajo más efectivo.

Agilidad

El mundo empresarial es muy dinámico. Nadie se puede dar el lujo de conformarse con su situación actual, porque siempre hay competidores acechando. Esto quiere decir que el growth hacker más que nadie tiene que estar atento al entorno, ser capaz de anticiparse a los cambios y poner en marcha estrategias de la forma más rápida posible para poder aprovechar al máximo las oportunidades que se presenten.

¿Quieres contenido de calidad para tu web?
En Digital Content nos encargamos de crearte todo el contenido para tu blog o ecommerce. Tendrás textos SEO cada semana en tu blog sin necesidad de que tengas que escribirlos tú ni preocuparte por el día de publicación.

Técnicas de growth hacking y cómo se aplica en marketing digital

Growth hacking y marketing son conceptos indisolublemente unidos, y hay muchas formas de hacer crecer un negocio a través del incremento de su visibilidad entre su público potencial.

Programas de referidos

Esta técnica funciona tan bien que incluso las entidades bancarias la utilizan. Es sencillo, se le ofrece a alguien que ya es cliente de la empresa la posibilidad de obtener un beneficio directo si trae nuevos clientes.

Por ejemplo, una empresa de hosting puede ofrecer un 30 % de descuento en la renovación del servicio contratado a sus antiguos clientes si estos traen nuevos clientes.

Venta de urgencia

Esta técnica de venta tan antigua es un ejemplo perfecto de growth hacking, porque es capaz de conseguir muchas más ventas partiendo de una acción sencilla y económica.

Se trata de crear en el consumidor un sentimiento de urgencia, destacando que quedan pocas unidades del producto que le interesa. Muchas webs ya utilizan esta técnica e indican las unidades disponibles que hay de cada artículo. Está demostrado que esto hace avanzar al sujeto mucho más rápido por el funnel de ventas y dispara la compra por impulso.

Regalar algo

Aquellos negocios que quieren aumentar su base de datos de posibles clientes suelen recurrir a esta sencilla técnica. La idea es ofrecerle algo al sujeto a cambio de sus datos. Por ejemplo, si se suscribe a la newsletter de una web, puede descargar un ebook gratuito sobre un tema que le interesa.

Ahora que ya sabes qué es el growth hacking y lo sencillo que puede ser poner en marcha una estrategia de este tipo, te animamos a que lo hagas en tu negocio. Verás como en poco tiempo tu rentabilidad aumenta de forma notable.