En el eterno debate sobre qué es mejor, si el marketing online o el offline, lo cierto es que la experiencia nos demuestra que una buena estrategia publicitaria debe cubrir todos los frentes posibles y usar todos los recursos a su disposición. Cuando se trata de ganar visibilidad para una marca en el mundo real, el marketing de guerrilla es una de las opciones más destacables, ya que consigue buenos resultados con una inversión ajustada. Además, este tipo de marketing también puede llegar a usarse con éxito en el mundo digital.
Qué es marketing de guerrilla
Aunque puede que te suene como algo nuevo, lo cierto es que el concepto surgió a principios de los años 80 del siglo pasado. Se trata de una estrategia que busca dar visibilidad a una marca y a sus productos o servicios a través de acciones puntuales que causan un gran impacto en el público.
Guerrilla marketing se centra en obtener los mejores resultados posibles usando cuantos menos recursos mejor. De ahí que sea una buena técnica para empresas y profesionales que acaban de comenzar su andadura y no disponen de un presupuesto grande para invertirlo en publicidad.
El marketing de guerrilla es una necesidad
Esta forma de publicitarse no se utiliza únicamente porque permita conseguir buenos resultados con poco dinero, también se recurre a ella porque puede causar un impacto muy positivo en los consumidores.
Todos estamos ya aburridos de ver publicidad a cada paso que damos. Está en las redes sociales, cada vez que accedemos a una web, en las vallas publicitarias, en los autobuses… Nos bombardean con tantos mensajes que al final nuestro cerebro acaba ignorando esta información.
El cliente potencial de tu producto puede pasar por alto un anuncio que hayas puesto en la marquesina del autobús, por muy grande que sea el póster y por mucho que te haya costado. Sin embargo, si le sorprendes con una acción de guerrilla mientras se toma un café en una terraza, seguro que se va a acordar de tu marca.
Además, hoy en día todo el mundo lleva un móvil en el bolsillo y existe la tendencia a grabarlo todo. Si tu acción impacta a los espectadores, ten por seguro que estos la van a grabar y la van a compartir en sus redes sociales.
En definitiva, con el marketing de guerrilla conseguimos atraer con mucha eficacia la atención de los consumidores, y podemos conseguir que ellos mismos contribuyan a dar visibilidad a la marca.
Ejemplos de campañas y estrategias de marketing de guerrilla online
Seguramente ya te habrás dado cuenta de que hay un cierto paralelismo entre marketing de guerrilla y growth hacking, aunque conviene aclarar que no son exactamente lo mismo. El primero quiere maximizar los resultados con poca inversión de dinero y pocos recursos, mientras que el segundo busca lo mismo, pero con poca inversión tanto de tiempo y recursos como de esfuerzo.
Como decíamos al principio de este artículo, una de las ventajas de esta forma de publicidad que estamos analizando es que es efectiva tanto en el mundo offline como en el online. Por eso, para que te quede más claro el concepto, vamos a ver ejemplos de marketing de guerrilla que han triunfado en el mundo digital.
Los doodles de Google
El buscador nos tiene bastante acostumbrados a sorprendernos de vez en cuando con doodles para celebrar fechas especiales. Durante unas horas el logo experimenta un cambio radical, en algunos casos incluso está animado.
Si la compañía lleva tantos años haciéndolo es porque sabe que le funciona muy bien. No es extraño que algunos de esos doodles se hagan virales y se hable mucho de ellos en redes sociales. En consecuencia, ese día Google recibe todavía más visitas.
La alianza entre Mercedes-Benz y El Mundo
Hace unos años la compañía automovilística llegó a un acuerdo con el diario El Mundo para llevar a cabo una acción de guerrilla. Resulta que mucha gente se equivoca al escribir la dirección del periódico para acceder a su versión online. Cuando un usuario cometía una errata, aparecía de forma automática un mensaje de Mercedes-Benz indicando que había habido un error.
Se le decía al usuario que se había equivocado, algo que, sin embargo, nunca haría un vehículo de Mercedes, porque ha sido diseñado y fabricado para no cometer nunca errores. Este sencillo mensaje causó un gran revuelo y tuvo mucho impacto en redes sociales.
Los balones de Heineken
La compañía cervecera, para incentivar el crecimiento de su cuenta de Facebook en Brasil, publicó un vídeo y anunció que por cada “me gusta” que recibiera hincharían un globo en su oficina. Además, los usuarios podían seguir en vivo cómo estaba la situación en la sede de la empresa. En menos de un día consiguieron más de 10 000 “me gusta” y la oficina de Heineken acabó llena de globos de color verde.
Papertweetos de Coca-Cola
Durante la Copa América de 2011 Coca-Cola invitó a los aficionados argentinos a que dejaran sus mensajes en Twitter apoyando a su selección. La marca imprimió los más de dos millones de tweets que recibió y los convirtió en confeti que luego lanzó en el estadio.
En el mundo digital, en el mundo offline, o combinando un poco de todo, el marketing de guerrilla es tremendamente efectivo a la hora de causar un impacto duradero en la mente de los consumidores. De ahí que siga usándose 40 años después de su creación.