La técnica de clickbait se ha hecho muy popular, pero no precisamente de forma positiva. El abuso que se ha hecho de ella ha generado que muchos internautas la rechacen, aunque lo cierto es que se puede hacer correctamente. La clave está en saber muy bien qué es clickbait y cómo usarlo de forma ética.
Qué es el clickbait
Literalmente significa “cebo de clics”, y con semejante nombre ya te puedes imaginar que se trata de conseguir que mucha gente pinche en el enlace. Por tanto, cuando hablamos de clickbait nos referimos a la técnica que usa titulares sensacionalistas con el objetivo de atraer visitantes hacia el contenido.
Lo que ocurre es que muchas veces se usa de forma poco ética, intentando manipular al usuario al usar un titular que poco o nada tiene que ver con la noticia real.
Si te enunciamos algunos ejemplos de clickbait seguro que los reconoces fácilmente: “Las sudaderas de algodón perjudican tu salud”, “10 alimentos que te están haciendo envejecer prematuramente”. ¿Te suenan?
Cuáles son sus ventajas y desventajas
Que los titulares cebo se utilicen tanto no es extraño si tenemos en cuenta que cada vez es más difícil captar la atención de los usuarios. Es una táctica que juega con la curiosidad del usuario y consigue así que este pinche en el enlace. Sin embargo, no todo lo que conseguimos al usarlo es bueno, vamos a ver ventajas y desventajas.
Ventajas de usar la técnica del clickbait
- Aumenta el número de visitas. Un titular bien hecho consigue atraer la atención del usuario y despierta el interés por acceder al contenido.
- Mejora el posicionamiento de la web. Un incremento en el tráfico consigue que la página se posicione mejor en los resultados de búsqueda.
- Aumenta las posibilidades de que el contenido se vuelva viral y se difunda más.
Desventajas de usar la técnica del clickbait
- El usuario se puede sentir engañado si la información que lee no coincide con lo que le “vendía” el titular.
- El tráfico conseguido es de muy baja calidad. Es posible que el usuario acabe saliendo rápidamente de la web, lo que aumenta la tasa de rebote.
- Si se abusa del clickbait se puede acabar dando mala imagen de la marca.
- Facebook y Google han empezado a penalizar este tipo de contenidos porque en muchos casos no tienen ningún valor para el usuario.
Tips para hacer uso del clickbait de forma responsable
Puedes usar titulares cebo de forma ética y aprovechar al máximo sus ventajas evitando los inconvenientes. Mira cómo hacerlo bien:
✅ Que sea contenido de valor
Asegúrate de que haya relación entre el titular y la noticia. Solo así conseguirás que el usuario que ha entrado en la web se quede en ella y lea el contenido.
✅ Título atractivo
Para conseguir un titular que llame la atención procura ser breve, y mucho mejor si puedes usar números o fechas. También funcionan muy bien los titulares en forma de pregunta.
Procura crear títulos originales a la par que atrayentes y una introducción que motive al lector a seguir leyendo.
✅ Piensa en la audiencia
Al escribir el titular ten siempre en mente a tu audiencia e intenta escoger una frase que conecte de forma directa con sus intereses.
El clickbait no tiene que ser necesariamente algo negativo. Si eres honesto a la hora de crear un titular, puedes conseguir un buen número de visitas sin tener que recurrir a frases que sean manifiestamente falsas.