Google SERP: ¿qué es y por qué debes analizarla?

Google SERP

Es posible que dentro del campo del posicionamiento hayas oído hablar de la Google SERP. Es un término que se usa con bastante frecuencia, pero no siempre se tiene del todo claro de qué se trata. Dado que es algo fundamental para mejorar la visibilidad de la web, conviene estar al tanto de a qué hacemos referencia cuando hablamos de ella.

Qué es la SERP en Google

Aunque no conozcas el término, tú ya sabes qué son las SERP. Las Search Engine Results Pages son justo lo que parecen, las páginas de resultados de cualquier buscador que se le muestran a un usuario cuando este hace una búsqueda de palabras clave.

Son algo muy dinámico y varían de un usuario a otro, porque lo que busca Google es personalizar la experiencia de búsqueda lo máximo posible.

Tipos de SERP

Ahora que ya has entendido que es SERP, es hora de analizar los diferentes tipos que existen. La clave para diferenciarlas está en el SEO y el SEM.

SERP orgánicas

Son las páginas de resultados que muestran webs que han podido posicionarse gracias al trabajo de SEO que se ha llevado a cabo en cada una de ellas.

SERP de pago

Los resultados que muestran son producto de las campañas SEM puestas en marcha por las empresas y profesionales para dar visibilidad a su negocio. A la hora de mostrar un anuncio u otro se tienen en cuenta factores como la palabra clave buscada por el usuario o la puja efectuada por el anunciante.

Además, hay que tener en cuenta que Google puede mostrar mucho más que una web en la SERP. No es extraño encontrar en los resultados vídeos, imágenes, resultados por ubicación, etc.

Si realizas una búsqueda en Google de una palabra clave concreta, podrás ver claramente la diferencia entre SEO y SEM, ya que, las empresas que han llevado a cabo una estrategia de posicionamiento de pago, aparecen las primeras en la búsqueda tras la palabra “Anuncio”.

Por qué debes analizar las SERP y cómo hacerlo

Mientras que el SEO quiere aumentar la visibilidad de una web, la SERP quiere facilitar el proceso de búsqueda de información y resolver de la mejor forma posible las dudas del usuario.

Analizarlas es fundamental para saber si el contenido creado está resultando de utilidad para los usuarios. Lo bueno es que el análisis se puede automatizar gracias a herramientas, muchas de ellas de calidad y gratuitas.

Google Search Console

Tiene algunas limitaciones al analizar SERP y keywords,  puesto que no te permite introducir la palabra clave concreta que quieres buscar ni te da el posicionamiento exacto de las palabras que te interesan. Pero, si usas bien el sistema de filtrado, puedes hacerte una idea de cómo varía el posicionamiento de una determinada keyword a lo largo de los días.

TrueRanker

Esta potente y avanzada herramienta te permite conocer tu posición real en buscadores y podrás monitorizar tanto dominios, subdominios o urls concretas.

Podrás analizar por país, provincia o ciudad y conocer las posiciones reales de tus proyectos en Google. Descubrir nuevas palabras clave y mejora la visibilidad, el tráfico orgánico y medir el éxito o la evolución de tus estrategias SEO.

 

 

Además, puedes comenzar a utilizar de forma gratuita TrueRanker durante 14 días para probar todas sus funcionalidades. Si, una vez finalizado este periodo, quieres utilizarlo en tu día a día, podrás elegir el que más se adapte a tus necesidades. Además, si te decantas por el plan anual tendrás un 30% de descuento sobre su precio.

 

La información que obtienes al analizar las Google SERP te permitirá saber qué es lo que tienes que hacer para mejorar el posicionamiento de tu web y alcanzar los primeros resultados. Esto quiere decir que no basta con hacer el análisis, después de él tienes que tomar decisiones y llevarlas a la práctica.