Está demostrado que no leemos igual cuando lo hacemos por placer que cuando estamos buscando la información que necesitamos para resolver una duda, hacer un trabajo o elaborar un informe. De este mismo último modo lo solemos hacer cuando buscamos información en Internet. En este caso necesitamos saber en apenas un segundo si el texto que tenemos ante nosotros nos va a ayudar a resolver nuestras dudas. Por eso, puede ser muy útil escribir usando el sistema de la pirámide invertida. Vamos a ver en qué consiste y cómo puede ayudar a tu blog a posicionarse.
¿Qué es la pirámide invertida y para qué sirve?
Se trata de un método ideado por Emil Dovifat y que se viene usando en el periodismo clásico desde hace ya décadas. Implica una forma de organización de la información que presenta los datos de mayor a menor interés, manteniendo así la atención del lector a lo largo de todo el texto.
¿Cómo es la estructura de un texto en pirámide invertida?
En este caso el texto debe arrancar con un título interesante y original que sea capaz de captar la atención del lector. A continuación un párrafo a modo de introducción en el que se le deja claro al lector de qué tratará el artículo. Luego se desarrolla el cuerpo del texto, desgranando poco a poco los datos que más interés tienen. Por último, se añade una conclusión que permite al lector entender mejor el significado del texto.
¿Por qué usarla en un blog?
La redacción de contenidos online es algo diferente de la elaboración de artículos para prensa. Cuando un internauta llega a un blog suele hacerlo a través de un buscador, es decir, llega porque necesita resolver una duda.
Todos tendemos a ser poco pacientes cuando leemos contenido online. Lo que hacemos es una lectura transversal, en la que buscamos directamente la información que nos interesa y el resto la obviamos.
En cierta medida los creadores de contenido online tienen parte de “culpa” en ello. En los últimos años se ha optado cada vez más por crear textos con miles de palabras a fin de mejorar el posicionamiento, olvidando por el camino que el internauta no tiene ningún interés en leer un texto de más de 1000 palabras.
Si un usuario llega a tu web o blog y ve que el texto es muy largo, hará una lectura selectiva. Buscando directamente los datos que le interesan. Es decir, que contar con un texto extraordinariamente largo no te ayuda a retener al público en tu sitio online, por lo que al final no te sirve de nada el esfuerzo realizado en redactarlo.
Como alternativa puedes probar con la estructura de un texto con la técnica de pirámide invertida. Ajusta el tamaño del texto para que no sea excesivo y reparte los datos importantes a lo largo de todo el contenido.
El usuario quedará más contento, porque podrá encontrar rápidamente lo que venía buscando y la lectura le resultará rápida y amena.
La pirámide invertida te ayuda a mejorar el SEO
Seguro que mejorar el SEO de tu site es uno de tus objetivos. Lo que quizá no sabías es que redactar en formato pirámide invertida podía ser otra herramienta útil para escalar puestos en la página de resultados de búsqueda.
Una de las claves para mejorar el posicionamiento es crear textos que gusten a Google pero, sobre todo, que gusten a los internautas. Si consigues que tu artículo guste a los lectores, también se ganará la confianza de Google y te hará subir puestos en el ranking. Aunque parezca que no, está muy relacionado el hecho de crear un buen contenido para tus lectores y gustarle a Google. Tanto es así, que los factores que Google tiene en cuenta para posicionar están pensados para dar a los lectores contenido de calidad que resuelva su intención de búsqueda.
La gran ventaja de este sistema que estamos analizando es que te permite organizar la información de una forma mucho más sencilla, haciendo que la misma sea accesible. La accesibilidad de la información es justo lo que buscan los usuarios.
Está demostrado que si un usuario entra a una web y en apenas 30 o 40 segundos no ha encontrado lo que buscaba, la va a abandonar. Esto quiere decir que es importante que la información esté bien organizada para que ayude a posicionar. Porque, de lo contrario, va a incrementar la tasa de rebote.
Al usar la técnica pirámide invertida estamos creando una especie de escalera por la que el lector se va a desplazar de arriba a abajo, encontrando a cada paso información que le resulta de interés. Esto implica que nada más entrar en la web va a saber si el texto es de verdad lo que estaba buscando, y si decide empezar a leerlo, seguramente lo haga hasta el final. El resultado es un mayor tiempo de permanencia en la web, algo que le está indicando a Google que el contenido de esa página es bueno, lo que influye en su posicionamiento.
Beneficios de usar la técnica de la pirámide invertida
En Internet el contenido es el rey, pero no basta cualquier contenido, debe tratarse de uno que sea relevante y aporte valor añadido al lector. Usando la estructura de la pirámide invertida conseguimos textos de mayor calidad, que se acercan más al ámbito del periodismo.
No se trata de que cambies totalmente el estilo de tu blog y tu forma de escribir. Pero ya has podido comprobar que haciendo pequeños ajustes en la forma de distribuir los datos puedes conseguir importantes mejoras en cuanto a SEO y satisfacción de los lectores. Si observas que hasta ahora no has mejorado este aspecto de tus entradas al blog, este es momento de hacerlo. Pon en práctica las recomendaciones que te ofrecemos y analiza los resultados.
Ejemplo de pirámide invertida
¿Quieres ver ejemplos de pirámide invertida en la web? Ahora que sabes en qué consiste esta forma de redacción vuelve a releer el texto y podrás apreciar cómo la hemos usado. ¡Un ejemplo vale más que mil palabras!