Qué es el black hat SEO y qué técnicas debes evitar

Todo aquel que tiene una página web quiere conseguir para ella el mejor posicionamiento, pero esto implica mucho trabajo y mucho tiempo de dedicación. Por eso, algunos prefieren tomar el camino más corto y optan por el black hat SEO, un conjunto de técnicas cuyo uso puede llegar a salir más caro de lo que se cree.

Que es el black hat SEO

En materia de SEO black hat y white hat son términos de los que ya hemos hablado en nuestro post sobre tipos de SEO y que debes conocer bien para evitar caer en prácticas que puedan ser sancionadas. Mientras que el SEO de sombrero blanco es aquel que sabes de sobra que va a dar buenos resultados (crear contenido de calidad, tener una buena estructura de enlaces, conseguir que la web cargue rápido, etc.), el black hat en digital marketing implica usar mecanismos que buscan engañar a Google.

Si en algún momento has intentado posicionar una web ya sabes que no es sencillo, especialmente si estás trabajando palabras claves con mucha competencia. Lo que propone el black hat SEO es que dejes de lado el esfuerzo y el trabajo y le hagas creer a Google que tu web es mucho mejor de lo que es realmente, consiguiendo así escalar puestos rápidamente en el ranking de resultados de búsqueda.

¿Por qué debes evitarlo?

El SEO black hat consiste, simple y llanamente, en hacer trampas. Es cierto que puede llegar a ser muy efectivo a corto plazo y conseguir posicionar bien una web en bastante menos tiempo y con menos esfuerzo de lo que implicaría hacer las cosas bien. El problema es que a Google no le gusta nada que le engañen.

Al final, el buscador siempre acaba descubriendo que se ha recurrido a técnicas no éticas. Y el resultado es que la web sufre una sanción y pierde puestos en el ranking de resultados. De hecho, podría acabar tan mal posicionada que resultaría imposible de encontrar para los internautas.

Técnicas más comunes de black hat SEO

Black hat SEO de backlinks

Consiste en llegar a acuerdos con otras páginas para que publiquen enlaces hacia nuestro sitio. No tiene nada de malo si se cuida la naturalidad y el contexto de esos enlaces.

Los problemas vienen cuando se dan estos casos:

  • acaban apareciendo enlaces en webs y posts que no tienen nada que ver entre sí,
  • surgen muchos enlaces recíprocos (la página A enlaza a la B y la B a la A), o
  • la velocidad con que se crean los links (speed linkbuilding) es muy rápida.

En todos ellos estaremos dándole pistas a Google de que el enlazado no es natural y es más probable que nos penalice.

Si estás buscando conseguir backlinks de calidad, te recomendamos recurrir a plataformas de confianza como Publisuites, donde podrás conseguir un post exclusivo en webs especializadas o medios de prensa de calidad y seguir una estrategia lo más natural posible.

Contrata post patrocinados en medios de calidad

Dentro de Publisuites ponemos a tu disposición más de 10.000 medios especializados segmentados por temática, precio, idioma, país, métricas SEO… Hazte una cuenta de anunciante y pasa por la plataforma para mejorar la autoridad  y el posicionamiento de tu web.

Cloaking

El cloaking es otra de las técnicas black hat SEO más conocidas y consiste en tener una página para Google y otra para los usuarios. El buscador cree que se trata de una página que cumple con los requisitos para un buen posicionamiento, pero cuando el internauta entra en la web se encuentra con algo diferente a lo que ha visto el buscador.

Spinear artículos

Consiste en coger un texto (generalmente de otra web o blog), pasarlo por un software automático que se encarga de cambiar algunas palabras y contar así con un texto que se supone que es original pero que tiene muy baja calidad.

Lo que más le gusta a los buscadores como Google es encontrar contenido nuevo y original. Así que, no te la juegues. Si no tienes conocimientos suficientes o te falta tiempo, puedes recurrir a plataformas de generación de contenido como Digital Content. Donde podrás delegar casi por completo la generación de artículos para tu blog, web o e-commerce.

 

Hay muchas formas de hacer black hat SEO, pero todas ellas son el camino más rápido hacia la sanción de Google en forma de pérdida de posicionamiento. Así que compensa más hacer las cosas bien y tener un posicionamiento que pueda perdurar en el tiempo.