Una de las preguntas que más se hacen las empresas a la hora de crear contenido para su blog es cuántas palabras debe tener un artículo. Aunque existen muchas teorías al respecto, la realidad es que los artículos largos son los que mejor posicionan en Google. El principal motivo es que a los motores de búsqueda les resulta más sencillo identificar de qué trata el texto.
Cuando añades una entrada a tu blog debes tener en cuenta aspectos como la densidad de palabras clave, la calidad del contenido, la estructura del artículo o su longitud y temática. El número de palabras clave o extensión de un artículo es un factor importante para el posicionamiento SEO y para dotar al texto de mayor valor para el usuario.
Cuántas palabras te recomendamos usar para un artículo de blog
Es difícil determinar el número exacto de palabras que debe tener una entrada para posicionar mejor en Google, ya que puede depender del sector o la temática. Aunque sí podemos ofrecerte una serie de recomendaciones para que las tengas en consideración.
- Un texto debe tener al menos 300 palabras para que los bots de Google dispongan de información suficiente para analizarlo y comprender su temática y contenido.
- Los artículos que cuentan con más de 1000 palabras facilitan la labor de comprensión de los bots de Google, por lo que suelen alcanzar mejores posiciones en las SERP.
- Los textos deben incluir encabezados (H1, H2 y H3) para estructurar mejor el texto y facilitar su lectura y comprensión al usuario y a los motores de búsqueda.
- El número de palabras no posiciona por sí solo, lo que realmente influye es que el contenido sea de alta calidad. Alcanzar un alto nivel de profundidad en una temática es más difícil en un artículo corto que en uno largo.
Si nos basamos en datos objetivos, podemos ver que, según las estadísticas de SEMrush, el promedio de palabras que se utilizan en un artículo web es de 810 palabras. Sin embargo, un estudio de Backlinko que analizó más de 11 millones de resultados de búsqueda mostró que el promedio de palabras entre los 10 primeros resultados de las SERP de Google era de 1447 (en el año 2020).
Es decir, aunque la media de un artículo suele rondar las 800 palabras, los textos más extensos consiguen alcanzar mejores posiciones en los resultados de búsqueda de Google.
Ventajas de publicar artículos largos para SEO
Cuando publicas textos para SEO, la extensión es uno de los puntos principales que debes priorizar debido a los beneficios que te ofrece:
Mejora el posicionamiento web
A Google le gusta el contenido de calidad que ofrezca valor a los usuarios. Los textos largos ofrecen una información amplia y completa, y son los más indicados para mejorar el posicionamiento SEO de tu blog por diversos motivos.
- Los bots de Google podrán entender mejor la temática de tus artículos y así indexarlos de forma correcta en su ranking.
- Un texto extenso ofrece una información más completa a tus usuarios, lo que mejora su experiencia (Google favorece el posicionamiento web de los sitios que ofrecen la mejor experiencia de usuario).
- Los textos más largos sirven como pilares de tu sitio web y una buena forma de enlazar con otros artículos o contenido.
Una de las ventajas de redactar artículos largos para tu blog es que tendrás más posibilidades de que sean compartidos en redes sociales. Los usuarios suelen compartir en Facebook, Twitter o LinkedIn artículos que aportan valor y son realmente interesantes, por lo que difícilmente compartirán un artículo de tu blog si es demasiado corto e incompleto.
Con textos largos y de calidad podrás ver cómo los usuarios los comparten mucho más en sus redes sociales, lo que incrementará la visibilidad de tu tienda online, página web o blog.
Aumenta el engagement
Si en tu blog subes un artículo realmente interesante que aborde un tema en profundidad y que se extienda en el número de palabras, los usuarios serán más propensos a dejar sus comentarios, opinar sobre el contenido y a interactuar con tu blog o con otros lectores.
Los textos largos generan mayor engagement y son una herramienta ideal para que consigas feedback por parte de tus usuarios.
Hemos hablado de cuántas palabras tiene un texto ideal para que pueda posicionar mejor en Google y de cómo los artículos largos son ideales para escalar puestos en las SERP, principalmente porque los bots pueden identificar mejor su temática y así clasificarlo de forma adecuada.
En Digital Content te recomendamos que adaptes la extensión de tus artículos en función de los temas que quieras tratar. Aunque un texto largo puede ser beneficioso, debes apostar primero por ofrecer un alto nivel de calidad al usuario. Textos que les aporten valor y que les sean realmente útiles. Recuerda que si a los usuarios les gusta, a los buscadores también.
Si tienes dudas y no sabes qué número de palabras es ideal para las entradas de tu blog, puedes ponerte en contacto con nosotros. Te asesoraremos para ayudarte a decidir la que podría ser más efectiva en tu estrategia de contenidos.