Brainstorming: cómo aplicarlo en tus proyectos

Brainstorming

Conseguir nuevas ideas sobre las que trabajar no siempre es sencillo. Por suerte, existen técnicas como el brainstorming que te pueden ayudar mucho. Aunque originariamente estaba pensada para trabajar en grupo, también puedes usarla a nivel individual si eres freelance. Si lo haces bien, después de tu particular sesión de tormenta de ideas tendrás muchas opciones interesantes sobre las que empezar a trabajar.

Qué es un brainstorming

Lo podríamos traducir como lluvia de ideas. ¿Qué es una lluvia de ideas? Es un proceso creativo que permite liberar la mente de ataduras para que las ideas vayan fluyendo sin límite.

Cuando te metes de lleno en una tormenta cerebral no te paras a pensar si las ideas que están surgiendo son realmente útiles. Simplemente apuntas todo lo que se te ocurre, el momento de cribado llegará después.

El concepto de brainstorming fue acuñado por Alex Faickney Osborn en 1939, aunque originariamente su finalidad no era encontrar ideas creativas, sino identificar problemas y hallar soluciones efectivas para ellos.

Para qué sirve y cuáles son sus ventajas

La finalidad principal que buscamos cuando recurrimos a este método es encontrar ideas, sin importar si se trata de ideas prácticas que nos ayuden a solucionar un problema o si lo que buscamos son ideas creativas.

Por ejemplo, podrías hacer una tormenta de ideas para encontrar nuevos temas sobre los que hablar en tu blog, o para diseñar una nueva estrategia que ayude en el posicionamiento orgánico de tu web.

Ventajas del brainstorming

1. Acaba con los bloqueos

Si pones tu mente a pensar seriamente en un problema es posible que no encuentres una solución adecuada rápidamente. Entonces aparecerán el estrés y la ansiedad y dificultarán todavía más tu trabajo.

La lluvia de ideas es un proceso mucho más dinámico. No estás obligado a encontrar la solución a la primera, lo que permite a tu mente pensar libremente y aportar diferentes alternativas, que pueden ir desde lo más lógico a lo más ilógico.

Si te has quedado estancado y no avanzas en la resolución de un problema, prueba esta técnica y verás como se acaba el bloqueo.

2. Consigues muchas ideas en poco tiempo

Una vez vencido el bloqueo tu mente empieza a trabajar a un ritmo mucho más rápido. Así, en poco tiempo tienes una gran cantidad de ideas. Diferentes alternativas que seguro que no se te hubieran ocurrido en caso de haber optado por centrarte en encontrar una única solución.

Al final, de todas las ideas que han surgido en el proceso vas a quedarse solo con una, pero el resto de alternativas pueden serte de gran utilidad de cara al futuro.

3. Mejora el trabajo en equipo

Si trabajas junto con otras personas, llevar a cabo una tormenta de ideas puede mejorar la cohesión entre el equipo. Una de las claves del proceso es que ninguna propuesta se critica, por lo que consigue vencer las barreras de aquellas personas que por timidez u otros motivos tengan mayor temor a exponer públicamente sus ideas.

El brainstorming estimula la comunicación y la relación entre los miembros del equipo, por lo que genera beneficios a largo plazo.

¿Necesitas ayuda para encontrar títulos para tus post?
En Digital Content podemos elaborar un calendario editorial con las mejores keywords a trabajar para que puedas redactar tus propios textos y, si lo necesitas, podemos encargarnos también de la redacción.

Cómo hacer un brainstorming o tormenta de ideas

Si esta es una de las técnicas para generar ideas más usadas no es solo por sus ventajas, lo fácil que es ponerla en práctica también influye mucho en que su uso sea habitual en diferentes sectores de actividad.

Lo primero que tienes que hacer es definir el objetivo, ¿por qué llevas a cabo esta técnica? Esto ayuda a todos los participantes a saber qué es exactamente lo que se está buscando.

El proceso será más sencillo si designas a un facilitador. Es la persona encargada de ir apuntando las ideas que surjan y de dinamizar el proceso ayudando a los participantes a encontrar nuevas alternativas.

Para que todo fluya mejor, es conveniente que el facilitador sea capaz de crear un ambiente relajado, que los participantes se tomen la actividad como algo divertido y ameno, no como una obligación tediosa. Cuanto más distendida sea la atmósfera, más creativos serán los participantes.

Fija un límite de tiempo y establece un turno de palabra para que cada uno vaya aportando sus ideas. Apúntalas todas.

Una vez agotado el plazo señalado, todos los participantes podéis empezar a debatir y seleccionar aquellas ideas que os parezcan más interesantes para conseguir el objetivo planteado. El objetivo es que al final haya un consenso para elegir la idea ganadora.

En cuanto al resto de propuestas descartadas, nunca está de más guardarlas, pueden llegar a ser muy útiles en el futuro.

Si vas a hacer una tormenta de ideas tú solo, puedes usar el método de las notas adhesivas. Ve apuntando una idea en cada nota y agrupa las notas que puedan estar relacionadas entre sí, esto te ayudará a encontrar fácilmente la solución más idónea para tu problema.

El brainstorming es una técnica clásica para resolver problemas y liberar la creatividad, y sigue siendo tan efectiva como el primer día. En cuanto la pongas en práctica te darás cuenta de que funciona por igual tanto en los negocios offline como en los negocios online.