Te confieso que llevo un rato sentada delante de la pantalla sin saber cómo empezar este artículo. Porque el comienzo de un post que habla sobre cómo hacer un artículo de opinión, me lleva a darte mi opinión sobre el tema. Menudo lío de palabras, ¿no?
Bueno, después de este pequeño toque de humor, déjame que te hable de un tema que me gusta muchísimo. Hoy quiero contarte cómo puedes escribir un artículo de opinión.
Cada vez son más los medios digitales que apuestan por este tipo de artículos; algo que tradicionalmente estaba reservado para los medios de comunicación de toda la vida. Es una manera de promocionar tu marca personal muy eficaz, aunque debes tener cuidado con algunos detalles.
Voy a ayudarte a escribir ese artículo de opinión que te cambiará la vida, ¿te vienes?
La estructura de tu artículo de opinión
Algo que debes cuidar con especial mimo cuando redactas un artículo de opinión es esto, la estructura. Piensa que vas a aportar una opinión muy subjetiva, y necesitas hacerlo de manera triunfal para conseguir que los lectores te lean y, a su vez, opinen.
Así que yo te aconsejo seguir esta estructura en tu artículo de opinión.
La introducción, el momento de conectar con tus lectores
La introducción es la parte más importante de un artículo. Pero da igual si estamos hablando de un artículo de opinión o cualquier otro formato de texto que hayas elegido.
Para ayudarte a entender mejor la importancia de esta parte, voy a hablarte de una fórmula muy utilizada en copywriting. Ya sabes que el copy es una disciplina que utiliza una escritura persuasiva focalizando todos los esfuerzos en conseguir un objetivo marcado previamente.
Se trata de la fórmula A.I.D.A.; es el acrónimo de Atención, Interés, Deseo y Acción.
En la introducción de tu artículo de opinión tienes que ser capaz de conseguir llamar la Atención de tus lectores. Para ello, te aconsejo que seas breve; en un máximo de tres párrafos de no más de 3 líneas cada uno, tienes que dejar muy bien resumido qué se va a encontrar tu lector.
Ponle misterio, deja entrever las partes más relevantes del artículo para despertar esa Atención en la mente de tus lectores.
Pero, cuidado, no caigas en el error de generar falsas expectativas a tus lectores. No se trata de mentir para despertar la atención; solo tienes que encontrar el juego de palabras más adecuado para que, con su magia, inciten a cualquiera a continuar leyendo.
El tema sobre el que quieres dar tu opinión
Aquí tienes que desarrollar el tema sobre el que deseas dar tu opinión. Y tienes que hacerlo aportando toda la información que tengas sobre él.
Recuerda que estás redactando un artículo de opinión. Es necesario que incluyas todos los argumentos, comentarios, fuentes… que te hayas encontrado mientras hacías la curación de contenido.
Mi consejo es que elijas un tema que esté en efervescencia; los medios que publiquen tu artículo siempre valorarán más todos los temas que generen opiniones, debates, polémicas, en fin, lo que consiga hablar de ellos.
Esta es la parte en la que debes despertar el Interés de tus lectores. Cita las fuentes que hayas consultado; procura que sean lugares con autoridad, cuanta más mejor.
Escribe todo tipo de opiniones que hayas encontrado; tanto a favor como en contra. En una palabra, destripa el contenido del tema que estás tratando. Dale un enfoque de análisis, porque para contarlo ya están los medios que se dedican a ello, ¿no te parece?
Tu opinión personal
Ahora sí, llega el momento en el que tienes que dar tu opinión personal. No olvides que tu opinión es totalmente subjetiva; por tanto, tienes que cerrar toda esa gran cantidad de información que has lanzado en el apartado anterior.
Tienes a tus lectores con todo el interés puesto en tu artículo de opinión. Están en esa fase de Deseo; necesitan que les des un desenlace.
Mi consejo es que hables desde tu sinceridad, de manera honesta y escribiendo todas tus frases con empatía. Debes tener muy presente que siempre habrá gente que critique tu opinión. De hecho, hay gente muy tóxica que parece que disfruta insultando tu trabajo.
Por eso, debes dar tu opinión con argumentos muy sólidos. Da respuesta a todas las objeciones que puedan plantearte los lectores. Anticípate a sus comentarios negativos; te aseguro que esto funciona muy bien.
Tú tienes todo el poder; tú has hecho una investigación previa muy potente. Conoces qué piensa la mayoría de la gente sobre el tema que estás tratando. No te resultará complicado anticiparte a esas objeciones que te pondrán los lectores.
La conclusión, el cierre
Llega el momento de despedir tu artículo de opinión. Imagino que lo has escrito con un objetivo muy concreto, ¿quieres darte a conocer?, ¿buscas generar tráfico hacia tu página web?, ¿te apetece generar un debate?
Sea cual sea el objetivo que te marcaste antes de empezar a escribir el artículo, tienes que terminarlo haciendo una llamada a la acción dirigida a tus lectores.
Si has seguido los pasos que estoy contándote en este artículo, tus lectores estarán encantados con lo que se han encontrado. Tu objetivo en esta última parte del artículo es conseguir despertarles el deseo de hacer eso que quieres que hagan.
Llévales a la Acción de la fórmula A.I.D.A., la última letra de este acrónimo tan poderoso como eficaz en copywriting.
3 consejos para hacer un artículo de opinión perfecto
Hay mucha gente que escribe artículos de opinión; todos los días encontramos muchísimos en todos los medios de comunicación, digitales y tradicionales.
Sin embargo, no todos nos resultan llamativos. ¿Quieres que tus artículos de opinión sean especiales y, sobre todo, muy leídos?.
Toma nota de estos 3 tips que te ayudarán a crear contenidos de calidad:
- La curación de contenido: ya te he comentado más arriba que debes elegir un tema que tenga mucha tirada en el momento de publicarlo. Algo que está ocurriendo o de lo que se está hablando ahora, en este momento.
A pesar de que tú lo tengas muy claro y estés deseando compartir tu opinión al respecto con el resto de los mortales, tienes que hacer una investigación épica antes de sentarte a escribir.
No te centres en buscar solo información sobre el tema a tratar. Tienes que conocer muchas opiniones al respecto; busca en foros y lugares de debate. Es el contenido que fortalecerá tus argumentos. Recuerda que para dar la noticia, sin más, ya están los periodistas de los medios de comunicación.
- Cuida muchísimo el tono y lenguaje utilizados. Esto es importante siempre que escribes cualquier artículo. Pero cuando se trata de un artículo de opinión, donde muy probablemente la gente esté a la que salta, debes ser muy cauteloso/a a la hora de expresarte.
Evita utilizar un tono muy imperativo. Por supuesto, no ofendas a nadie y cuida mucho las palabras que utilices.
Mira cómo reacciona la gente en Twitter, por ejemplo. Acaban con insultos y de muy malas maneras. Debes evitarlo a toda costa porque da muy mala imagen.
- No descuides los medios audiovisuales. Utiliza fotos, videos, infografías, todo lo que pueda reforzar tus argumentos debes incluirlo en tu artículo de opinión.
¿Qué te parece?, ¿sigues esta estructura cuando escribes artículos de opinión?, ¿cuál es tu secreto? ¡Cuéntanos!
Me parece muy interesante está información, Ya que nos ayuda para nosotros poder crear nuestros artículos de opinión, tiene mucha razón al decir que no ofendalos el trabajo de los demás