Pingback y trackback: cómo funcionan

Pingback y trackback

Si tienes un blog, es interesante que conozcas dos términos que se utilizan habitualmente cuando se habla de este tipo de sitios: el pingback y el trackback. Se trata de dos técnicas de comunicación entre webs y es probable que alguna vez las hayas visto en las opciones de configuración de WordPress, por ejemplo.

Veamos de qué son los pingbacks y trackbacks, para qué se utilizan y si son realmente interesantes para sacar mayor partido a tu blog.

Qué es pingbacks y qué es trackbacks

Los pingbacks y trackbacks son dos formas de comunicación automatizadas entre dos páginas web que se utilizan habitualmente entre blogs para informarse, entre ellos, de la publicación de nuevo contenido. Aunque las dos técnicas tienen el mismo objetivo, existen diferencias relevantes entre ambas.

1. Qué es un trackback

Un trackback es una notificación generada por WordPress cuando se publica nuevo contenido en un blog que es enviada a otra u otras páginas. El sitio que recibe la notificación puede aprobar el trackback, lo que hará que se genere un enlace en sus comentarios hacia la web que envió la alerta.

La principal característica de un trackback es que se envía de forma manual, es decir, el usuario tiene que indicar a qué sitio se debe dirigir y validar el envío. Cuando se envía una notificación de este tipo, se manda el título y el enlace.

2. Qué es un pingback

El pingback tiene el mismo objetivo que el trackback, es decir, notificar la publicación de nuevo contenido a un sitio externo. Sin embargo, el pingback viene a mejorar el uso del trackback, porque no requiere una validación manual por parte del usuario.

Por lo tanto, un pingback es un trackback que se envía de manera automática, sin que el usuario tenga que intervenir cada vez que se publica contenido en su web. Al enviar un pingback solo se envía el enlace y se obvia el título.

Cómo funcionan y para qué sirven

Los pingbacks y trackbacks son elementos muy interesantes para crear interacción entre sitios web y para conseguir intercambiar enlaces interesantes. Para utilizarlos es necesario que estén activos en las opciones de configuración de WordPress, tanto en el sitio que los envía, como en las webs que los reciben.

Como explicaremos más adelante, estas técnicas de comunicación están en desuso; pero es importante que conozcas sus virtudes para que puedas decidir si te interesa utilizarlas:

  • Son un medio para comunicarte o conectar con otras páginas referentes del sector o de la misma temática que tu web.
  • Ayudan a incrementar el tráfico al atraer a usuarios de otros sitios similares que acceden desde el enlace publicado en los comentarios.
  • Aumentan la autoridad de dominio y la autoridad de página porque incrustan en una web externa, de la misma temática y con un gran prestigio, un enlace entrante hacia la tuya. En una estrategia para conseguir backlinks de calidad, el uso de pingbacks y trackbacks es una gran opción.
  • Facilitan información a otros sitios para verificar quién está detrás de la web que los menciona o utiliza un extracto de su contenido.

Por qué no son técnicas recomendadas hoy en día

Aunque hemos visto que los pingbacks y trackbacks son muy interesantes para mejorar la visibilidad de tu web, blog o e-commerce, hoy en día no está recomendado su uso por motivos de seguridad. 

La gran mayoría de sitios tienen desactivados los pingbacks y trackbacks para evitar que los comentarios de su blog acaben llenos de spam o de enlaces tóxicos que lleven a sitios peligrosos o inapropiados.

¿Sin tiempo para escribir artículos de calidad para tu web?
En Digital Content nos encargamos de crear el contenido para tu blog corporativo o personal. Tendrás textos SEO cada semana sin necesidad de que tengas que escribirlos ni preocuparte por el día de publicación.

Cómo desactivar los pingbacks y trackbacks

Desactivar, tanto pingbacks como trackbacks, es un proceso muy sencillo en WordPress que solo lleva una serie de pasos:

  • Acceder al panel de administración de WordPress.
  • Ir a la opción Ajustes del menú lateral izquierdo.
  • Seleccionar Comentarios para acceder a la configuración de los comentarios de tu web.
  • Desactivar la casilla correspondiente a los pingbacks y trackbacks: “Permitir avisos de enlaces desde otros sitios (pingbacks y trackbacks) en los artículos nuevos”.

Desactivando esta casilla evitarás recibir pingbacks y trackbacks en tu web, además de que no podrás enviarlos (la automatización del envío de pingbacks estará bloqueada, por ejemplo).

Desactivar estas dos opciones también te permitirá liberar tiempo, ya que gestionar la gran cantidad de notificaciones para aprobarlos puede llegar a ser una tarea ardua si hay mucho volumen.

 

Hemos visto qué es pingbacks y qué es trackbacks, sus diferencias y cómo desactivarlos para evitar spam y otros peligros que suponen para tu web. Se trata de dos técnicas con un gran potencial que han quedado en desuso por cuestiones de seguridad y porque generan comentarios no deseados.

Actualmente, puedes utilizarlos de manera específica llegando a un acuerdo con otros blogs, pero dado el nivel de spam existente en internet, con miles de bots creando y enviando mensajes diariamente, no es recomendable.