Claves para hacer un buen informe SEO

Informe SEO

El posicionamiento web se ha convertido en indispensable para que una empresa pueda incrementar el alcance de sus plataformas en internet. Aparecer en las primeras posiciones de Google te permitirá atraer un elevado tráfico web, lo que te facilitará alcanzar tus objetivos de conversión, imagen, fidelización y captación de nuevos clientes.

Realizar un informe SEO es muy interesante para tener un conocimiento real y preciso del estado del sitio en relación con el posicionamiento en motores de búsqueda. Este documento te ayudará a tomar mejores decisiones a la hora de diseñar e implementar estrategias de marketing digital.

Qué es un informe SEO

Un informe SEO es un documento que recoge información sobre distintos aspectos de una web relacionados con su optimización para motores de búsqueda. En él se analizan aspectos como la estructura, el código HTML, los backlinks o las palabras clave. También se incluyen una serie de métricas y KPI (métricas relacionadas con objetivos concretos) relacionadas con el posicionamiento en buscadores.

Informe SEO: qué contenido recoge

Dentro de un informe SEO se recoge gran cantidad de datos acerca de la optimización de la web para motores de búsqueda. Entre esta información importante podemos destacar:

  • Estudio de palabras clave. Palabras clave por las que se está posicionando y aquellas interesantes que deben reforzarse.
  • Detección de thin content. Identificar el contenido de baja calidad que está afectando de forma negativa el posicionamiento web.
  • Fuentes del tráfico web. Para establecer desde qué canales se están recibiendo las visitas por porcentajes (redes sociales, SEO, e-mail marketing, campañas SEM…).
  • Backlinks. Estudio de los enlaces entrantes para conocer su cantidad y calidad (detectar el porcentaje de enlaces tóxicos).
  • Páginas que muestran errores. Para conocer aquellas URL que actualmente están mostrando un mensaje de error y arruinan la experiencia de usuario.
  • Conversiones. Muestra información sobre conversiones (suscripciones o ventas). URL que generan más conversiones, fuentes de tráfico desde las que se consigue un mayor porcentaje de conversiones, etc.
  • Tráfico de marca vs. no de marca. Tráfico que corresponde a keywords relacionadas con la marca y tráfico correspondiente a palabras clave más generales.
  • Páginas indexadas y no indexadas. Para verificar si el contenido realmente importante y valioso se encuentra indexado en Google.
  • Tiempo de carga. Para establecer si la web cumple con los valores recomendados por Google para las Core Web Vitals (métricas que miden la experiencia de usuario y que están directamente relacionadas con la velocidad web).
  • Estado de las metaetiquetas. Para conocer si se está obteniendo el máximo beneficio del uso de los metatags.
Claves para hacer un buen informe SEO Compartir en X

Tipos de informes SEO

Al confeccionar un informe de SEO puedes optar por diversos tipos de documento, entre los cuales destacan los siguientes:

Informe de conversiones

En estos informes SEO las conversiones son lo más importante. Se realizan principalmente para e-commerces o en sitios web cuyo principal objetivo sea la captación de leads o contactos.

En este tipo de informes se manejan métricas como la tasa de conversión, la tasa de conversión de visitantes recurrentes, la tasa de abandono del carrito de la compra, el coste por conversión, la conversión por país, o la conversión por dispositivo, entre muchas otras.

Informe de backlinks

Los enlaces entrantes son la clave para incrementar la autoridad de dominio, mejorar el prestigio de la web y alcanzar mejores posiciones en las SERP. El informe SEO de backlinks es un documento que centra su información en todo lo relacionado con los enlaces entrantes, como enlaces de calidad que ayudan a incrementar la autoridad, porcentaje de enlaces tóxicos, enlaces dofollow y nofollow, valores de las métricas de autoridad de dominio de MOZ, etc.

¿Sin tiempo para elaborar un calendario editorial?
En Digital Content seguimos tus indicaciones y nos encargamos de crear tanto el calendario de publicaciones como los textos, si lo necesitas.
Tendrás tus artículos optimizados para SEO en las fechas que nos indiques sin que tengas que preocuparte de ello.

Cómo se elaboran este tipo de informes

Veamos cómo hacer un informe SEO para disponer de un documento que ofrezca datos reales y precisos del estado de tu web sobre el posicionamiento en buscadores.

  • Seleccionar el tipo de informe a elaborar.
  • Definir los objetivos y elegir las métricas y KPI más importantes a monitorizar.
  • Utilizar las herramientas apropiadas para obtener la información (Google Analytics, SEMrush, Google Trends, Ahrefs…).
  • Elaborar el informe con los datos obtenidos, utilizando para ello elementos que faciliten su comprensión, como tablas, gráficas, porcentajes y similares.
  • Incluir recomendaciones en las conclusiones sobre cómo mejorar el SEO del sitio, incorporando medidas o acciones específicas para hacerlo con relación a la información contenida en el informe.

 

El informe de SEO es un documento que te ayudará a tomar mejores decisiones a la hora de optimizar tu página web, tienda online o blog para motores de búsqueda. Analizando los datos que se muestran en este tipo de informes podrás mejorar muchos aspectos de tu web, como, por ejemplo, atacar nuevas palabras clave interesantes para posicionar. En Digital Content te ofrecemos artículos profesionales para que puedas establecer un calendario de publicaciones periódicas y consigas luchar por las primeras posiciones de Google con las nuevas palabras que descubra tu informe SEO.