Canonical en SEO: qué es y cuándo se usa

Canonical SEODesde hace mucho tiempo, Google aplica penalizaciones en el posicionamiento a las webs que duplican contenido. Si te encuentras en una situación donde distintos contenidos de tu página son similares, lo mejor es aplicar medidas para evitar que el buscador los considere duplicados y te aplique una sanción al posicionamiento que arruine toda tu inversión y esfuerzo en SEO.

El canonical SEO es la respuesta para evitar sanciones por publicar contenido que Google considera copiado dentro de una misma web, ya que indica a sus bots qué es lo que deben hacer en caso de encontrar dos o más páginas con textos similares.

Qué es canonical en SEO

El canonical SEO es una técnica que se utiliza para indicarle a las arañas web que una página se debe posicionar, aunque disponga de contenidos similares a otros en el mismo site. Para ello, se recurre al uso de la etiqueta HTML canonical, que es la que indica cuál es la URL que debe posicionarse si tenemos varias con contenido similar.

Por ejemplo, si en tu blog abordas el mismo tema en distintos artículos y piensas que podrías ser sancionado por Google por duplicidad de contenido, utilizando el canonical SEO puedes evitar este problema al indicar cuál es la URL principal u original.

Para qué sirve y cómo funciona

Aplicar canonical SEO en tu web te servirá, por lo tanto, para lograr dos objetivos principales:

  • Evitar sanciones de Google por posible duplicidad de contenido.
  • Dar mayor fuerza de posicionamiento a una página concreta de tu página web, blog o tienda online.

El canonical SEO funciona de forma similar al de un redireccionamiento web 301. En el momento en el que los Googlebots detectan una canonical web, le asignan la autoridad para el posicionamiento y dejan de considerar contenido duplicado al resto de páginas similares.

Es importante destacar que Google considera que los sitemaps son listas de URL canónicas, por lo que es importante no incluir páginas no canónicas en estos archivos a la hora de configurarlos.

Cuándo se recomienda aplicarla 

Son muchas las circunstancias que hacen interesante el uso de etiquetas canónicas para evitar sanciones o mejorar el posicionamiento web. Veamos algunos de los casos más habituales:

  • Si tu tienda online no posiciona productos similares puede deberse a este conflicto de contenidos duplicados. El canonical SEO te permitirá indicarle a Google qué página es la que debe posicionar para que pueda alcanzar mejores posiciones en las SERP.
  • Indicar qué versión de una página quieres que se muestre en los resultados de búsqueda de Google.
  • Rankear un contenido en mejores posiciones consolidando enlaces con otras URL de contenido similar.
  • Identificar tu contenido original y que aparezca primero en las SERP en relación con contenido sindicado (el mismo contenido publicado en otras webs).
  • Evitar que Google considere contenido duplicado, al diferenciar entre la versión móvil y la de escritorio de una misma página.
  • Diferenciar entre páginas con WWW y páginas con no-WWW y que no sean consideradas contenido duplicado por parte de Google.

¿Necesitas artículos optimizados y de calidad pero no tienes tiempo?
En Digital Content nos encargamos de crear el contenido para tu blog o web. Seguiremos tus indicaciones y te entregaremos los textos redactados y optimizados para SEO en las fechas que nos indiques. Listos para publicar.

Cómo se inserta el canonical en SEO

Para insertar el canonical en una página se debe utilizar una etiqueta específica de HTML. Esta se debe incluir en el encabezado HTML de todas las páginas similares para indicar a Google cuál de ellas tiene el contenido original y que debe indexarlo y posicionarlo en su ranking.

<HEAD>

<link rel="canonical" href="https://direcciondelaURLcanonica"/>

</HEAD>

En el enlace de la etiqueta “href” indicamos que la página canónica es la URL indicada. Además, utilizamos la URL absoluta para garantizar que sea bien interpretada por los bots de Google.

Debes etiquetar las URL secundarias, pero no está de más que también etiquetes la principal. Por ejemplo, si dispones de tres páginas con contenido similar, deberás incluir la etiqueta canónica en el encabezado HTML de las páginas secundarias indicando cuál es la original, pero también debes añadir ese código en el encabezado de la página principal de forma autorreferenciada.

Configurar en WordPress una URL canónica

Como casi todo en WordPress, el uso de un plugin facilita de forma considerable el uso de las etiquetas canónicas. Existen muchos complementos que se pueden utilizar para realizar este tipo de configuraciones, y uno de los más utilizados es Yoast SEO. Con Yoast SEO dispondrás de una opción en las entradas o páginas de WordPress donde podrás introducir la URL canónica de la página.

 

Hemos visto qué es canonical cuando hablamos de contenido web, cuándo se debe utilizar y cómo se aplican las canonical tags para que Google interprete correctamente la información y nuestras intenciones. Con esta técnica SEO puedes evitar penalizaciones de posicionamiento web, pero, además, te permite dar un impulso al contenido que realmente te interesa posicionar.

Sin embargo, no debes pasar por alto que un mal uso de las etiquetas canónicas perjudica el posicionamiento web cuando se intentan utilizar para dar relevancia a una página concreta utilizando URL que no son similares o contenido que no está relacionado.